miércoles, 30 de agosto de 2017

EL LAÚD


Es un instrumento de cuerda pulsada,​ cuyo origen se remonta a la Edad Media y cuya introducción en Europa se inició en la península ibérica por los árabes e influenció a los cordófonos que por entonces ya existían en la península. Por extensión, laúd puede designar cualquier instrumento en el que las cuerdas se sitúan en un plano paralelo a la caja, a lo largo de un mástil saliente.
Fue muy utilizado entre los siglos XIV y XVIII.

Partes

Los laúdes de Oriente, medievales, renacentistas y barrocos poseen una caja de resonancia abombada; en cambio, el laúd chino (pipa) se talla a partir de un bloque de madera. El instrumento de tesitura tenor, usado en la tuna y en rondallas y llamado laúd español, tiene fondo plano y aros laterales, y pese a su nombre, no está emparentado con el laúd sino con la bandurria.



 Laúd medieval
                                                                                                                  Laúd actual español


                                                  

Consta de las siguientes partes:
  • Clavijas: Piezas de madera alargadas, con una ligera conicidad, en las cuales se enrolla la cuerda para tensarla.
  • Trastes: Cuerdas de tripa anudadas alrededor del mástil. Acortan la cuerda a la longitud deseada cuando el intérprete las pisa entre dos de estos trastes.
  • Mástil: Mango alargado que surge del cuerpo del instrumento, sobre el cual se tienden las cuerdas y se ejecutan las posiciones de la mano que se use.
  • Diapasón: Lámina que cubre el mástil para protegerlo del desgaste y darle rigidez, pues sobre ella se apoyan los dedos del ejecutante al pisar las cuerdas. Suele ser de ébano.
  • Caja de resonancia:Abombada, construida a partir de costillas longitudinales, con forma de media pera.
  • Boca: En los laúdes antiguos ostenta un rosetón decorativo finamente tallado.
  • Cuerdas: Seis cuerdas dobles afinadas al unísono por pares, como las de la bandurria.Siendo de tripa las agudas y de núcleo de tripa y entorchado de metal las graves.
  • Puente: Llamado también barra-cordal.En él, las cuerdas vibran directamente desde el nudo, sin apoyarse en ninguna lámina, como en las guitarras actuales.
  • Cordal: Sólo algunos laúdes medievales poseían una pieza aparte para anudar las cuerdas, pues desde la Edad Media y hasta el XVIII el puente y el cordal coincidían en una única pieza, la barra-
    cordal.

Técnica

  • Aunque durante el paso del tiempo la técnica ha sufrido cambios importantes, el intérprete toma el instrumento de manera semejante a la guitarra.Las posibilidades expresivas están dadas por la forma de tañer el instrumento. En Occidente se privilegia el uso de dedos y uñas, para posibilitar la armonización de las notas.los árabes prefieren el plectro, pues dan más importancia a la melodía-.


    Al igual que la tiorba, el archilaúd y el laúd barroco, el laúd moderno puede contar con cuerdas de bajo llamadas bordones, que se colocan fuera del trastero y son utilizadas para conseguir sonidos por fuera de la tesitura del laúd.

    Grandes compositores e intérpretes del periodo barroco y renacentista fueron John DowlandGiovanni Girolamo KapsbergerSilvius Leopold Weiss y Robert de Visée.

El laúd renacentista[editar]


Laúd renacentista con el sexto órden triple.
Durante el renacimiento el laúd gozó de una gran popularidad entre la nobleza europeo. No obstante, en España "el protagonismo del laúd será desplazado en la música cortesana por la vihuela ​". Aunque existe la teoría de que el laúd no se tocó en España por los prejuicios, al recordar el instrumento musulmán del que provenía, esto no es cierto. Se pueden encontrar numerosas fuentes documentales tales como inventarios de carga en los barcos que viajaban a las Américas, de difuntos, etc, en donde se numeran muchos laúdes, que en la época eran conocidos como "vihuelas de flandes".
El laúd durante la primera mitad del siglo XVI tenía generalmente seis órdenes dobles y se utilizaba la lectura para la notación musical del mismo.
La afinación y la técnica del instrumento eran similares a las de la vihuela, por lo que el repertorio de ambos instrumentos podía ser intercambiado, tal y como prueba incluso el título de algunas de las publicaciones de la época.
Entre los compositores e intérpretes más destacados encontramos a Francesco SpinacinoGiovanni Girolamo KapsbergerFrancesco da Milano (quien compuso una colección de piezas que publicó bajo el título Intavolatura de viola o vero lauto. Libro primo /secondo de la Fortuna), Adrien Le Roy, Albert de Rippa o John Dowland. La técnica compositiva era fundamentalmente contrapuntística, como lo era la música vocal de la época.
Durante la segunda mitad del siglo XVI el laúd comenzaría a incrementar el número de órdenes, llegándose con el laúd de 10 órdenes a las primeras décadas de 1600, período de transición entre el Renacimiento y el Barroco.

El laúd barroco


Laúd barroco
Durante el barroco el instrumento amplía el número de cuerdas, hasta los diez o más órdenes, que se empleaban para poder ejecutar notas más graves que pudieran dar sustento a las armonías de las nuevas funciones que al instrumento le estaban encomendadas. Entre los intérpretes más famosos destacan, Silvius Leopold Weiss y Robert de Visée.. Son muy conocidas las suites para laúd escritas por J. S. Bach.

El laúd árabe u oud

La palabra laúd deriva de la voz árabe `ūd (عود), una de cuyas acepciones es ‘madera’.
Según la tradición, el más grande tañedor de laúd que jamás existió fue el músico persa, pero residente en Córdoba Abú al-Hasan Alí ibn Nafi, más conocido como Zyriab (789-957). Introdujo algunos cambios organológicos (añadidura de cuerdas) y técnicos (interpretación con plectro fabricado con pluma de ave, en vez del comúnmente usado de madera). El laúd usado en los países árabes y el Medio Oriente carece de trastes[2], pues estos impedirían ejecutar cuartos de tono, necesarios para la música oriental.Posee un mástil más corto que el europeo y una caja de resonancia más grande. Usualmente sólo cuenta con un bordón y cuatro cuerdas dobles, sin embargo, pueden hallarse laúdes de hasta siete órdenes. Su registro suele ser de dos octavas y media.
Es usado en la música clásica y popular de todos los países árabes, además de MarruecosTurquíaIránPakistánArmeniaGeorgia.

El laúd chino o pipa

El cuerpo, tallado de un bloque de madera, tiene forma de pera aplastada y cuatro cuerdas.Existen referencias que datan su existencia al siglo II a. C..Acompaña al canto de poemas, con frecuencia épicos, que describen batallas o hechos históricos relevantes. También, se utiliza en grupos musicales para interpretar solos.El repertorio para pipa consiste en obras tradicionales chinas, anónimas en su mayoría, y música contemporánea de compositores con influencias tanto chinas como occidentales.
Se toca mediante una técnica de espectacular destreza en los dedos, para conseguir sonidos característicos. Liu Fang es una consumada intérprete del instrumento.

El laúd español

El llamado laúd español es imprescindible, al igual que la bandurria, en las formaciones populares de la música española. Las orquestas de pulso y púa y las rondallas instrumentales, compuestas por familias de instrumentos de cuerda pulsada de diferentes alturas y que también eran conocidas como estudiantinas, o en su versión universitaria como tuna. Es importante recalcar que este instrumento no tiene absolutamente nada que ver con los laúdes tradicionales.
También existe un laúd cubano, cuyo más famoso ejecutor es Barbarito Torres, de Buena Vista Social Club.Tiene la misma apariencia del laúd español, pero la afinación es diferent

1 comentario: